top of page
La Función del Director
La importancia de la función directiva en la escuela
La función directiva es compleja porque su acción se origina en las demandas de los distintos componentes de la escuela como institución: de los objetivos, de los recursos humanos, materiales y financieros; de la organización; de la tecnología o modos en que opera; de la cultura escolar (valores, creencias, significados compartidos por los miembros de la institución) y del entorno donde se ubica la escuela (Antúnez, 1993).



Promoción y organización de esfuerzos compartidos...haz clic para descargar completa la información...
Como conductor de una organización, el director promueve el trabajo en equipo, para lo cual genera una convivencia basada en la confianza.
Un buen director descentraliza, delega responsabilidades, deposita confianza, practica esquemas menos controlistas, involucra a todos los trabajadores en el planeamiento, ejecución y evaluación de las acciones y logra que todos se comprometan en la puesta en práctica de un proyecto de mejora institucional, así como de un conjunto de creencias y valores que orienten la acción de la escuela
Toma de Decisiones...
El directivo interesado en promover la participación genera espacios para que la comunidad escolar colabore y contribuya en los procesos de planificación, ejecución o evaluación, porque la participación es un medio para garantizar que se lleve a cabo la tarea educativa.
Según Antúnez (2000), la participación gira en torno a las siguientes finalidades:
a) Educadora
b) Gestora
c) De colaboración en la toma de decisiones curriculares
d) Control social
e) Interiorización del Proyecto Educativo del Centro
Liderazgo Compartido...haz clic
El liderazgo compartido, como rasgo de la función directiva, se caracteriza por conceder cierta autonomía a los maestros, al corresponsabilizarlos en la toma de decisiones, realizada de manera colegiada, y al delegarles ciertas actividades (Leihwood, en Pérez-Albo y Hernández, 2000).
El trabajo colegiado se ha introducido en la vida escolar a partir de la cultura democrática—presente en la vida social— y de las demandas de autonomía en la escuela, lo cual ha generado la necesidad de promover la participación de la comunidad educativa en la toma de decisiones y en las actividades de la escuela como estrategias para aumentar el nivel de compromiso y responsabilidad en las tareas educativas de ésta, y con ello fortalecer el desarrollo profesional de los docentes (Antúnez, 2000 y Pozner, 2000).
bottom of page